Desde este espacio en construcción, con mucha gratitud les compartimos y a la vez les presentamos a las inolvidables mujeres que desde su belleza femenina, con coloríos y fragancias, cual orquídeas de las montañas en la ramada de un bucare, han tenido la dicha en representar a nuestro amoroso terruño aricagüenses a lo largo de estos
65 años de Ferias y Fiestas.
Sean bienvenidas nuevamente al podio de la belleza femenina aricagüense que les ofrece la Antología Cultural “Aricagua ¡Así la Recuerdo!
Belleza aricagüense 2024
(Por Betilde Dugarte)
Hoy Aricagua amaneció con una nueva soberana... Ocho hermosas jovencitas se dieron cita en el evento ferial más esperado por el pueblo Aricagüense.
Después de un arduo trabajo tanto de las chicas aspirantes a la corona como del equipo organizador, se llegó la gran noche de la elección. Las espectadoras todas muy pendientes de cada detalle, porque realmente el jurado tenía la tarea muy difícil. Este año con una gran novedad: ¡el desfile en traje de baño! que permitió romper paradigmas y eliminar "tabúes" dejando claro que estamos hechos para evolucionar y para innovar y debemos adaptarnos a los cambios.
Después del gran desfile en traje de baño llegó el momento más esperado, el que causa más suspenso, como lo es el momento de las preguntas. Todas lo hicieron muy bien, excelentes los mensajes que dieron. Ninguna se equivocó, muy serenas, todas unas Reinas. Pero como en todo concurso debe haber una ganadora, aunque ninguna de las concursantes es perdedora, pues la que no es electa Reina le queda la satisfacción de haber participado, así que el jurado debe dar un veredicto. En ésta oportunidad, hoy sábado 24 de febrero de 2024 a las 2:47 am, el veredicto fue el siguiente:
💫Josleidy Márquez, Reina del Café
✨Jaimar Saraí Torres, Reina de la orquídea
🌟Daleska Javiana Mora, Reina Taurina
👑Dainilibeth Pérez, Reina de las Ferias 2024.
Desde éste espacio, nuestras felicitaciones a las ocho dignas representantes de la belleza femenina aricagüense y a las cuatro coronadas Reinas en sus diferentes categorías. Deseos porque sigan cosechando éxitos, sin olvidar que la humildad es la llave para abrir muchas puertas; lleven siempre en alto el nombre del pueblo que les vio nacer, crecer y que hoy se regocija de tenerlas como sus hermosas REINAS.
Al comité de Reinado todos los aplausos por el gran trabajo realizado. Todo muy bien a excepción del tiempo, no se les justifica pero se les entiende pues ese ha sido siempre el principal nudo crítico en el certamen de belleza, difícil de controlar.
(Febrero de 2024)
Soberanas aricagüenses 1985
"Miss Aricagua '85"
Hola. Soy la “Señorita Aricagua, 1985”.
De mi les cuento que soy aldeana, nacida en Hato Viejo, en la finca La Meseta, sector La Becerrera. Lugar de cafetales bajo el cobijo de frondosos bucares, arrullados por el zumbido eterno de las quebradas. Allí dormí mis sueños de infancia y aprendí a caminar sobre veredas de polvo y barro. Descendiente de los músicos y cantores Escalona, mi padre Jorge Escalona y mi madre Ceferina Uzcátegui. Ella se mudó a la eternidad cuando yo era apenas una niña de seis años, sin antes dejar sembrada en mí la belleza y la alegría que a lo largo de mis años se ha ido arraigando en el amor por mi tierra y su gente.
En Hato Viejo formé mi hogar uniendo mi ser con mi “Negro Peña”, quien también mi buen Padre Dios quiso llamarlo muy pronto a su presencia, para que desde esa Luz que no se apaga, me siga iluminando junto a mis hijos e hija y nietos. Por ese mismo amor cultivado por mi aldea y terruño aricagüense dediqué veintiséis años de mi vida como maestra de primaria en la Escuela Estadal Hato Viejo, hasta mi jubilación en el 2014.
Actualmente estoy residenciada en la ciudad de Mérida, en las inmediaciones del Chama, la segunda sucursal de los aricagüenses y en general de Los Pueblos del Sur merideño. No obstante, sigo conservando mi heredad en Hato Viejo que con tanta pasión, sudor y entrega se nos fue dada como don de la vida y amor consagrado. Razón por la que me la paso siempre en la carretera, entre idas y venidas a Aricagua, repasando las huellas de los arrieros de otros tiempos.
Mi participación en las Fiestas y Ferias en honor al Santo Cristo de Aricagua, fue en enero del año 1985. Por entonces contaba con 16 años, y obtuve la corona de “Miss Aricagua ‘85”, con un apoyo increíble de mi comunidad.
Decidí inscribirme en el certamen representando a mi bella comunidad del Hato Viejo. Por entonces yo me encontraba residenciada en la Urbanización Los Curos de la Ciudad de Mérida, por motivo de mis estudios del bachillerato, el cual lo realicé en el Liceo Caracciolo Parra Olmedo, ubicado en la Parroquia. Para ese momento estaba cursando el tercer año.
Anteriormente ya había participado en los reinados de los salones del Liceo, por las fiestas de carnavales. Lo cual me fue de mucha ayuda para ir desarrollando habilidades de expresión y comunicación, sobre todo para luchar contra el miedo escénico.
Las personas que me motivaron a participar en el certamen del reinado de las Ferias y Fiestas de mi pueblo fueron principalmente las maestras de entonces del Hato Viejo, Rafaelita Gámez, Ana Felipa Dugarte e Irene Abreu, así como Teresita Lobo, enfermera de la comunidad, y del Pueblo recibí mucho apoyo de Lelis Janeth Quintero, ahora nuestra reconocida ginecoobstetra. Todas ellas hicieron posible que me inscribiera en el concurso y, por supuesto, que dejara de estudiar por dos semanas para poder dedicarme a la preparación de mi actuación.
Hasta hoy conservo muy bonitos y gratos recuerdos. En particular el modo como entonces evaluaban nuestro desenvolvimiento, partiendo desde nuestras potencialidades y valores como personas integrales, conjugando inteligencia con humildad, sencillez, originalidad, autodeterminación, sentido y sensibilidad comunitaria, entre otras.
Estos recuerdos los aviva hechos anecdóticos como aquel que hoy todavía nos hace reír. Como es inevitable la presencia del miedo, casi convertido en espanto, sobre todo en los últimos momentos donde debes afrontar un jurado y al público, el nerviosismo se hizo colectivo, entre las siete participantes. Entonces, las organizadoras compraron un jarabe para calmarnos ese nerviosismo o miedo escénico, pero como no nos hacía efecto, ya a la último lo arreglamos con unos cuantos tragos de cocuy...
Desde entonces y desde mi sencillez, siempre orgullosa de haber representado mi comunidad, siendo la primera participante y reina proveniente del Hato Viejo. También orgullosa, porque una década después, mi prima y hatoviejense, la hermosa trigueña Yosmelina, hizo lo mismo. Agradecida de la vida por haber pasado por esta grata experiencia, así como las muchas personas que estuvieron conmigo, igual a las organizadoras de estos eventos, y en especial a las que supieron escuchar, interpretar y evaluar las respuestas de cada participante valorando su propio lenguaje literario y criollito, como cada quien lo supo hacer y defender.
En mi ámbito personal, la pregunta que me hicieron fue la siguiente: ¿Cómo quieres ver a Aricagua en un futuro? Hoy sigo convencida que no podía haber otra pregunta mejor para mí que esta; por el hecho de ser conocedora por origen de vida y por vivir en carne propia todas aquellas vicisitudes, penurias y vulnerabilidades de entonces que padecíamos las aricagüenses y más en específicos los habitantes de los campos, todos nosotros los aldeanos.
Así que aquel último viernes de febrero por la noche, sobre las alfombras de gala de una tarima en fiesta, con el cuerpo bañado por un sudor helado, las manos temblorosas, la boca seca a pesar de la frescura del río y la voz entrecorta, no me costó vociferar al viento esta respuesta: “Quisiera que nuestro pueblo aricagüense, en un futuro no muy lejano, gozara de todos los servicios; que se unieran las comunidades para que Aricagua tenga más vías de penetración y así poder sacar los cultivos o cosechas a la cuidad; que contara con servicios de salud, con un liceo para los jóvenes que no tienen como irse a la ciudad a continuar los estudios. Y por último, cómo sería de bonito que nuestras comunidades contarán con el servicio eléctrico.
Sin dudas, hoy caigo en la cuenta de que mi respuesta fue la que me hizo ganadora. Que más que una respuesta alumbrada por las luces del cocuy fue como una rogativa al mismo Santo Cristo de Aricagua, que de seguro él nos estaba escuchando a pesar de la algarabía briaga y alucinante de las almas en fiesta. Lo cierto es que después de tres décadas, bendito Dios, de todo eso hay, aunque sea de a poquito.
De manera que mi mayor satisfacción hoy, después de veintinueve años, obviamente, es ver cómo mi respuesta se ha cumplido en gran parte. Hoy mi bello y hermoso pueblo, con sus aldeas y vecindarios, goza de todas estas oportunidades que para entonces eran un sueño.
También debo de decirles que parte de estas bonitas experiencias que nunca se pueden olvidar, igual las forman esas otras emociones que lo contrastan a uno en escenarios como estos, donde es inevitable el sentido de competencia. Porque, en definitiva, al final debe darse sólo una ganadora y porque cada participante conserva las mismas aspiraciones y posibilidades. Así que por entonces me sentí un poco triste al ver que algunas de las competidoras se sentían ya ganadoras, quizás por contar con ventajas como el hecho de ser más conocidas entre la gente del Pueblo de Aricagua, de pronto con más influencia social y sin duda con otros elementos personales de belleza biológica que me hacían sentir distinta, como la estatura, el color de piel o de ojos, o tal vez por el mismo origen familiar.
Pero más allá de estos sustos sigue prevaleciendo en mis sentimientos esa relación fraterna, amistosa y afectuosa que se fue generando entre nosotras. Cómo olvidar la presencia llena de belleza, inteligencia y la alegría de las siete participantes: Noris Uzcátegui, primera finalista, Marilú Márquez, Marcolina Lobo, Elsy Fernández y con el perdón de las otras dos concursantes que ahora no recuerdo sus nombres, pero sí su presencia y excelente participación.
El mensaje que puedo dejarle a las nuevas generaciones es que no olviden que en la unión de un pueblo se puede conseguir muchos logros, avances y proyectos en común. Por ejemplo, para entonces no existía la Alcaldía municipal y ahora somos testigos de cómo hemos vistos avanzar nuestro Pueblo y comunidades. Todo esto nos invita a seguir fortaleciendo nuestras fuerzas y organización como Pueblo que une voluntades; que sepamos exigir a las autoridades gubernamentales mayor trabajo a favor de toda la población aricagüense, y que los jóvenes sepan valorar las raíces de sus ancestro, que no les de pena mostrar y representar lo que somos, orgullosamente decir “soy aricagüense, tierra de gracia con gente noble, trabajadora, amable y cordial.
La foto en la tarima se las debo, lamentablemente no quedó plasmado ninguna evidencia fotográfica y si las hubo en 30 años ya desaparecieron, pero llevo en mi corazón esa experiencia y orgullosa de haber sido Mis Aricagua 1985”.
(Entrevista y redacción: M. Plaza de Arikawa, febrero de 2024)
Srta. Noris Uzcátegui Cadenas
Primera Finalista 1985
Gracias por su invitación a participar de ese proyecto.
Nací en la Aldea Bailadores. Ahí viví hasta los doce años, cuando murió mi madre Ana María Cadenas. Luego nos mudamos al Pueblo con mi padre Víctor Uzcátegui Rivas. Soy la cuarta de 10 hermanos.
Actualmente vivo en la ciudad de Mérida, casada, con dos hijos, de profesión Administradora.
Mi participación en el concurso de belleza aricagüense fue en el año 1985. tenía 15 años y quedé como Primera Finalista.
Me motivaron a participar las profesoras Honoria Briceño que en ese entonces era la animadora de las ferias, y la profesora Antonieta.
Para mí fue una linda experiencia poder ver a mis compañeros de clase y tanta gente allí apoyándome de los que obtuve muchos aplausos. Realmente es una vivencia que siempre llevo en mis recuerdos, aunque tengo la impresión de que de mi participación muy poca gente de Aricagua lo recuerda.
¡Anécdotas? No sé si alguien se pueda ofender… Pero como me preguntas yo te respondo:
Mi madrina era la promotora de la candidata de la aldea de El Platanical. También a mí me peinó y maquilló una chica que era la ex de mi novio en ese momento, además de ser la que animó la elección. Ya sé por qué no gané jejeje.
Me preguntas si alguna vez he dejado de ser Reina o si por el contrario siento en mi alma que lo sigo siendo. Pues en lo más profundo de mi alma siento que en ese momento fui Reina y aún sigo siendo reina por el simple hecho de ser mujer... No gané el título o corona, pero el haber participado y haber contado con el apoyo de mi familia y amistades fue una bonita experiencia y sigo siendo la reina de mi vida de mi familia y a mi Aricagua siempre la llevo en mi corazón.
Los tiempos han cambiado mucho y desde mi experiencia vivida hace 39 años, les digo a los jóvenes que se destaquen en todo lo que hagan, siempre dejando el nombre de nuestro pueblo en alto. Y a las niñas que si tienen la oportunidad de participar en el reinado que lo hagan; es una linda experiencia y que no se trata solo de ganar sino de participar y contribuir con nuestras tradiciones culturales.
No tengo fotos de ese momento.
(Febrero de 2024)
Soberanas aricagüenses 1996
Srta. Aracelis Dugarte Sosa
Reina Taurina 1986
Soy Anacelis Dugarte Sosa, nacida en la aldea Loma del Pueblo, el 02 de diciembre de 1969, hija de Eutiquiano Dugarte (+) y Gregoria Sosa.
Somos una familia numerosa siendo yo la 5ta de 10 hermanos, todos formados con mano de hierro y guante de seda. De Loma del Pueblo nos mudamos a la aldea Bailadores donde viví hasta los 17 años. Actualmente vivo en la parroquia Jacinto Plaza, sector La Carbonera y laboró como supervisora de mantenimiento en la Unidad Educativa Rafael Antonio Godoy del municipio Libertador. También practico deporte, voleibol, danza y me dedico a actividades de labor social en mi comunidad.
Mi participación en el certamen de belleza de las ferias de Aricagua fue en el año 1986 contando para ese entonces con 17 años de edad. El llamado o motivación para participar fue por parte de mis padrinos Don Martín Rojas (+) y Elsy Dugarte (+). Ellos eran de la junta organizadora y hablaron con mi papá y me concedió el permiso, pero no permitió que me colocará vestido por lo que mis padrinos me buscaron una braga, lo que ahora llaman enterizo, para lucir en el evento.
En aquellos tiempos era algo muy sencillo el evento de la elección de la Reina, no eran unos súper trajes, ni peinados ni maquillaje, nada de eso. Todo era sencillo pero bonito, eran fiestas del pueblo, todo humildemente. Sólo había dos participantes por lo que decidieron elegir Reina de las ferias y Reina Taurina, yo quedé Reina Taurina y mi compañera Agripina Rivas fue la Reina de las ferias. En mi caso la banda me la colocó el torero Cantinflas en la plaza de toros, creo que era primera vez que otorgaban ese título de Reina Taurina.
Para mi fue una experiencia muy bonita. Algo que me llena de satisfacción hoy, es ver un certamen de belleza y poder mostrarles a mis nietos mi foto y decirles, "Yo viví esa experiencia"; eso es muy bonito, es una motivación de que no debe haber limitaciones. Yo recuerdo aquel momento todavía como si fuera ayer y eso me llena de satisfacción, es una experiencia única, y qué bonito fuera que a todas esas reinas de tiempos anteriores nos tomarán en cuenta y nos invitaran como jurado o a colocar la banda; no sé, algo que se nos tome en cuenta para revivir esos momentos, pues seguimos siendo reinas en la historia y cultura de nuestro pueblo. En mi caso tengo más de 30 años sin visitar el pueblo que me vio nacer y qué bonito sería que si voy, Dios mediante el próximo año, dijeran: “la Reina Taurina 1986 coloca la banda a la Reina Taurina 2025”.
A las y los jóvenes de Aricagua les digo que, si tienen la oportunidad de participar en eventos de belleza, de modelaje, de protocolo, que lo hagan, eso es muy bonito. Ojalá en Aricagua se motivará también a los jóvenes en un Mr. Aricagua y que tanto las chicas Reinas y Mr. tuvieran la oportunidad de participar a nivel estadal y porque no a nivel nacional.
Soberanas aricagüenses 1996
Srta. Ana Luisa Dugarte Albarrán
Nací y crecí en Los Azules, hija de Lucio Dugarte (fallecido) y Lucia Albarrán. Me correspondió ser la número 8 de 11 hermanos.
Estudié en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, obteniendo el título de Profesora, en la especialidad de Educación Integral.
Actualmente soy la Registradora Civil del Municipio Aricagua. Vivo en el sector el Marqués y tengo un hijo.
Mi participación en el certamen fue en el año 1996, con 15 años de edad
1° Finalista 1996
y obtuve la banda de 1° finalista de cinco participantes.
Mi motivación por participar de este significativo certamen surgió porque varias personas me animaron para que lo hiciera.
Una de ellas fue la profesora Celina Dugarte que para ese entonces trabajaba en la Escuela de Los Azules.
Este acontecimiento es parte de una experiencia muy bonita en mi vida; aunque no gané ninguna de las dos coronas, participé y disfruté de cada momento de esas ferias.
Yetsy Damaris Pérez, Reina de las ferias, y Emerenciana, Reina Taurina
Mi mensaje a partir de esta significativa experiencia es que debemos hacer siempre lo que nos gusta y disfrutarlo a plenitud, pues son experiencias hermosas que no debemos desaprovechar, así como no se olvidan nunca, pues quedan grabadas como páginas inmortales en nuestra vida.
Marzo de 2024
Soberanas Aricagua 1998
Hola... Soy la Soberana de la belleza aricagüense '98.
Mi nombre es Yosmelina Alarcón. Nací en el Hato Viejo, allí viví hasta mis seis años, luego me fui al Pueblo de Aricagua donde viví hasta mis quince años. Soy hija de Edolia Alarcón, pero me crío Zenobia Escalona. A los quince años me fui a Mérida y actualmente vivo en Capitanejo del estado Barinas.
Participe en el reinado de las XXXVIII Ferias y Fiestas de Aricagua en el año 1998, con 15 años de edad; quedando electa como Reina de las Ferias.
La motivación para participar fue gracias a la Lcda. Betilde Dugarte y Yuraima Sosa, quienes en ese entonces eran parte de la Junta de Ferias.
En mi vida el hecho de haber participado y logrado el primer lugar, es algo muy bonito que siempre lo recuerdo y lo llevo en mi corazón, es una experiencia única.
Una anécdota de ese momento. Recuerdo que a última hora me atacaron los nervios y no quería salir. Le dije a la Sra. Pepita, “yo no voy a salir”, y ella me contestó, “como que no, si todo lo has hecho bien; toma tu globo y sales”.
Así que salí más que empujada que por voluntad propia y al soltar ese globo se elevó sin ningún obstáculo; fue el único que flotó hasta perderse en la oscuridad de la noche y la gritería del público fue tan grande que aún lo recuerdo como si fuese ayer. Sobre todo, una voz del público que decía: “Yosmelina, esa corona es suya”. Aquello fue como un anuncio de lo que se iba a venía después.
Pienso que sigo siendo Reina. Incluso hay gente que aún te lo recuerda cuando te ven y eso de verdad que es algo muy bonito y motivador.
Hoy les digo a todas esas chicas que en algún momento han querido participar, que se animen, pues es una experiencia muy bonita y es algo que, aunque no lo creas, jamás se va a olvidar. Y que cuando participen siempre den lo mejor de sí mismas.
(Febrero de 2024)
Ana Yelis Pérez (foto lado izq.), nacida en Hato Viejo y residente en el Cañadón, subió al podio de la belleza soberana de Aricagua, en febrero del año 1988, junto con la Yosmelina Alarcón, Mis Aricagua, y Yudith Mora, Reina Taurina (foto lado derecho).
En esta ocasión, a la Srta. Ana Yelis, el globo de la belleza la elevó hasta el sitial de "Reina del Café", tal como ella lo recuerda en su relato para la Antología Cultural "Aricagua así la recuerdo" (febrero de 2025)
Soberanas de Aricagua 2010
Srta. Darimar Albarrán Dugarte
Aricagua, tierra de raíces profundas y tradiciones arraigadas, ha sido el escenario en el que he forjado gran parte de mi identidad. Nacida y criada en esta localidad, de padres aricagüenses.
Mi amor por las tradiciones y actividades festivas ha sido una fuente inagotable de inspiración a lo largo de los años.
Reina Taurina 2010
Tras emigrar a la ciudad para continuar con mis estudios universitarios, nunca perdí el vínculo con mi querido pueblo.
En la actualidad me desempeño como docente de música y danza, donde tengo el privilegio de compartir mi pasión por las artes y la oportunidad de seguir promoviendo el legado cultural de mi pueblo.
A través de mi labor busco constantemente nuevas formas de enriquecer y preservar las tradiciones que tanto significan para mi. Esta conexión profunda con mis raíces ha sido una fuente inagotable de inspiración en mi vida diaria, recordándome siempre la importancia de mantener viva la esencia de nuestra tierra.
Además de este ser y hacer, me desempeño como estilista en mi propio salón de belleza. Labor que me permite no solo resaltar la belleza exterior, sino también fomentar la confianza y el bienestar de mis clientes, contribuyendo a fortalecer su autoestima y expresión personal. Es por ello que me considero una mujer multifacética que nunca dejó de ser una Reina y como siempre digo, soy y seguiré siendo “diva, regia y costosa".
Mi participación en las Ferias y Fiestas de Aricagua en el año 2010 marcó un hito significativo en mi vida. Fui honrada con la oportunidad de representar a mi comunidad como reina taurina, un título que llevé con humildad y gratitud. Esta experiencia no solo me permitió participar activamente en las celebraciones, sino también sentirme parte vital de la rica historia y tradiciones que hacen de Aricagua un lugar especial.
Una anécdota memorable que atesoro de aquella época es el haber compartido, con otras chicas de mi edad, experiencias como entrevistas con la prensa, selección de vestuarios y sesiones de fotos; así como las demás actividades que nos permitieron prepararnos para el evento, momentos que capturan la esencia misma de mi conexión con las festividades feriales y taurinas que guardan el profundo aprecio que tengo por las tradiciones de mi pueblo.
Aunque no fui coronada como Reina de las ferias, el título de Reina Taurina sigue siendo un motivo de orgullo para mí. Esta experiencia me ha impulsado a transmitir un mensaje claro a las nuevas generaciones: preservar nuestras tradiciones, cultura y valores como aricagüenses, es fundamental para mantener viva la esencia de nuestras celebraciones.
Además, como recomendación constructiva para los organizadores del certamen de belleza, considero crucial la búsqueda de personal capacitado para orientar a las participantes en aspectos tan relevantes como pasarela, modelaje y maquillaje, además de un jurado calificado que les brinde la certeza y seguridad de que serán elegidas según sus cualidades y capacidades, sin distinciones de otra índole que no tengas nada que ver con el certamen. Esto garantizará que las concursantes puedan expresarse con confianza y destreza durante el certamen.
En resumen, mi experiencia como reina taurina ha dejado una huella imborrable en mi corazón y ha fortalecido mi compromiso con el legado cultural de Aricagua. Cada paso que he dado desde entonces ha estado inspirado en el amor y la dedicación que siento por mi querido pueblo.
(Febrero, 2024)
Srta. Carmen Pérez Toro
Tercera Finalista 2010
Soy Carmencita para quienes me recuerdan con cariño. Hija menor de Emilio Pérez Pérez y Margarita Toro de Pérez. Nativa de Aricagua, tierra que me vio crecer, estudiar y vivir hasta mis 17 años. Luego viví 6 años en Pedraza, Ciudad Bolivia, y actualmente estoy residenciada en Capitanejo, junto a mis hijos y esposo.
Mi participación como aspirante al reinado en las ferias y fiestas de Aricagua fue en el año 2010, con motivo de celebrarse los 50 años de la llegada del primer Jeep. Para ese año éramos 5 participantes: Yegnis Torres, Digmar Torres, Darimar Albarran, María Eloina Lobo y yo.
No tenía la idea en inscribirme como candidata, pero una de las chicas aspirantes me comentó que estaban inscribiendo a las jovencitas y me incentivó a participar. En realidad, mi motivación a participar en ese concurso venía desde que era niña, pues desde entonces juega con ser reina. Esto porque en mi familia dos de mis hermanas, Siolis y Ana Yeli, en sus años de adolescencia habían sido parte del certamen y me llamó la atención el poder participar y aspirar en ser una de las ganadoras.
Recuerdo los ensayos, también que nos llevaron a Mérida para ser entrevistadas ya que saldríamos en una página del periódico Pico Bolívar, en una sesión llamada “la chica del mes o la chica de la semana”. Fue un viaje muy bonito en el que compartimos todas las compañeras, en donde la señora Enedina Dugarte y Neida Márquez eran parte de la organización.
Recuerdo que fuimos a la emisora Santo Cristo estéreo, en ese año estaba el párroco Ramón Arellano y grabamos nuestras invitaciones para las fiestas.
Para mí fue una experiencia inolvidable, al momento de salir al escenario todas sentíamos un poco de nervios pues no es fácil actuar en público. Pero a la vez era emocionante la alegría que transmitía la gente con sus aplausos y gritos; fue uno de esos años en que se notaba la asistencia de muchas gentes tanto propias como visitantes.
Sentí que a pesar de los nervios que nunca faltan, di lo mejor de mí, al igual que todas mis compañeras y tuvimos una excelente participación.
En el momento de la elección y coronación, recuerdo mucho el apoyo de las barras, parte de mis amistades y mi familia estuvieron presentes. Me sorprendió mucho cuando me nombraron como tercera finalista y pude notar también la sorpresa de parte del público ¡no sé qué pasó!; sin embargo, lo acepté con total normalidad.
Soberanas de Aricagua 2012
Srta. Mauri del Carmen Gavidia Manzano
Hola, soy Mauri.
Tengo 27 años, hija de Eustorgio Gavidia y Juana Manzano. Nacida en este hermoso pueblo en la aldea Pueblo Viejo, con costumbres y tradiciones que nos hace más Aricagüenses.
Curse mis estudios de preescolar a 5to año en la institución educativa Francisco Uzcátegui Dávila del pueblo de Aricagua.
Hoy en día me desempeño como docente en la escuela José Gregorio Hernández de la aldea Buenos Aires; cursando la carrera de educación aun sin culminarla.
Participe en el reinado de las ferias de Aricagua en el año 2012. Para entonces contaba con 15 años de edad, sin duda fue una experiencia maravillosa.
Compartí con un grupo de chicas muy amigables, donde participábamos cinco jóvenes en el concurso. Coronándose como reina de las ferias de ese año la compañera Glendy Dugarte y como reina taurina Ana Milagro Dugarte, quien lamentablemente hoy ya no está en este mundo, pero segura de que nos acompaña y nos bendice desde ese reinado de gloria.
En mi caso, obtuve la banda como primera finalista del certamen. No me queda dudas de que fue una experiencia muy bonita porque realmente disfrute cada momento de ese inolvidable acontecimiento que termina por marcarlo a uno por toda la vida. Pues compartí con mis compañeras viajes, comida y aventuras durante todo el concurso.
Mi mensaje para todas y todos es que por más difícil que se nos presente una situación nunca dejemos de buscar una salida. Hacer lo que más nos gusta: trabaja como si no necesitarás dinero, ama como si nunca te hubieran herido y baila como si nadie te estuviera viendo; nunca es tarde para cumplir todos tus sueños. Tengamos siempre presente nuestras raíces donde quiera que estemos. Llevemos el nombre de nuestro pueblo muy en alto y arraigado en nuestros corazones.
(Marzo, 2024)
Soberanas de Aricagua 2013
Nací en el IAHULA, de la ciudad de Mérida, el 04 de marzo de 1996. Actualmente tengo 28 años.
Mis padres son Macedonio Mora Gil y Pastora Márquez Márquez. Soy la 4ta de 5 hermanos: Yofran de Jesús, Carmen Dignora, Lisbeida y Jesús Johan.
Las raíces genealógicas de Ambas familias Mora-Márquez son procedentes de Canaguá, Mucutuy y Mucuchachí, y se asentaron en el Municipio Aricagua hace muchos años. Sin embargo, yo soy nativa de este terruño.
Cursé mis estudios desde el preescolar hasta el 5to año de bachillerato en la U.E.B. Francisco Uzcátegui Dávila. Luego realicé estudios universitarios en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), obteniendo el título de profesora en Lengua y literatura.
Actualmente me desempeño como docente, en la U.E.B. Francisco Uzcátegui Dávila, mi cuna de estudio de siempre.
Mi participación en el Certamen de belleza del municipio Aricagua fue en el año 2013, para ese entonces tenía 16 años. Fuimos cinco participantes: Paola Rojas, quien fue electa reina de las Ferias, Rosayni Albarrán, Karen Dugarte, Yoladis Lobo y mi persona que fui coronada como Reina Taurina.
El haber tenido la oportunidad de participar fue una experiencia muy bonita, ya que se aprenden cosas nuevas, se conoce gente y amistades, se aprenden valores y se ayuda a realzar nuestras costumbres y tradiciones.
Fue el comité organizador quién me invitó a participar. Yo acepté con el permiso de mis padres, ya que para ese entonces era menor de edad. Las anécdotas más significativas fueron: el viajar a Mérida a comprar las cosas que íbamos a utilizar, el obsequio por parte de la alcaldía del municipio y todos los bonitos recuerdos de esa experiencia.
Srta. Darsy F. Mora Márquez
2o13
Reina Taurina
Siento que sigo siendo Reina, porque esas experiencias no se olvidan y en la memoria de muchas personas vive el recuerdo de mi participación, de que lo hice bien y que en ese año representé la belleza de la mujer Aricagüense; aunque a veces siento que no se toma en cuenta, por lo menos mencionar quiénes fueron las reinas taurinas, siempre se habla sólo de las reinas de las ferias y las demás no cuentan.
Mis palabras para las y los jóvenes de hoy serían que debemos tener fe y esperanza, apostar por lo nuestro, no olvidarnos del pueblo que nos vio crecer, de nuestras raíces, costumbres y tradiciones. Estudiar y prepararse, trabajar honradamente, ayudar al que necesite y vivir feliz bajo la bendición de Dios y de nuestro Santo Cristo de Aricagua.
Soberanas de Aricagua 2015
Srta. Chely!!!
Reina Taurina 2015
Gracias por tomarme en cuenta para formar parte de este proyecto.
Soy Hija de la profe Betilde Dugarte Peña, promotora de espacios culturales como este al que hemos sido invitadas.
Nací en el pueblo Aricagua y viví allí hasta los ocho años. Luego nos mudamos a la Urbanización El Marqués, donde viví hasta graduarme de Bachiller en la UEB Francisco Uzcátegui Dávila. Seguidamente me fui a la ciudad de Mérida a continuar con mis estudios universitarios. Por motivo de la situación país emigré y actualmente estoy residenciada en Lima Perú.
Participe en las Ferias y Fiestas de Aricagua del año 2015. Tenía 18 años y fui electa como Reina Taurina.
Me inscribí en el certamen en el 2014, pero en esa ocasión las Ferias fueron diferidas por motivo a que ese año hubo manifestaciones en todo el país, así que fueron suspendidos todos los eventos públicos a nivel nacional; por lo que Aricagua no escapó de ello.
Mi motivación y mis ganas de participar responde, principalmente, a que desde muy pequeña, año tras año mi mamá pertenencia a la organización de las ferias y siempre la acompañaba a la preparación de las chicas; sí que me fui enamorando del certamen. De hecho, cuando tenía 7 años, también participé en el mini reinado pero no gané. Más adelante también hubo otra dosis de motivación, por parte de mi hermana, quien en el año 2012 participó en el certamen quedando electa como Reina de las Ferias de ese año.
Una de las experiencias que recuerdo, de la que me lleno de satisfacción, fue la presentación ante los medios de comunicación, en la ciudad de Mérida. Especialmente en la Televisora Andina de Mérida, TAM, que a través de sus cámaras pude ser vista por muchas personas en todo el Estado, haciéndoles la más cordial invitación a visitar nuestro precioso pueblito, para disfrutar de sus Ferias y hacerse comunidad con nosotras en la celebración solemne de la Santa Misa en honor a nuestro Patrono, el Santo Cristo de Aricagua ¡ Eso fue de otro nivel!
Al participar en dicho evento conocí gente de todos lados y me hice de una tremenda barra que mi mami me ayudó a organizar. Era tremendo ver tantos niños, jóvenes y adultos gritando mi nombre ¡Eso es muy hermoso!. También ver a mi abuelita y al resto de mi familia que tenían que gritar por partida doble, porque al mismo tiempo mi prima Marbely estaba participando y era tan linda como yo ¡No, para qué, eso fue una experiencia de lo máximo!
También recuerdo que fue muy bonito el desfile, por ser la primera vez que se hacía en traje de fantasía ¡uf¡ Eso parecía un miss universo. Otro recuerdo o anécdota es que, en ese año las organizadoras, las profes Ana Torres y María Torres querían hacer todo diferente a otros años. Entonces no nos dieron una pregunta, sino que nos tocó estudiarnos o prepararnos con nueve posibles preguntas. En los cinco años de estudios del bachillerato no había estudiado tanto al caletre cómo para el reinado.
¡Claro que sí! Yo creo que sigo siendo Reina, porque a pesar de las muchas adversidades que me ha tocado vivir, siempre trato de salir airosa. Eso hace a una reina prevalecer ante la adversidad, siempre llena de sonrisas, con la corona llena de diademas de esperanzas y ramos de alegría, acompañada por la barra de tantas personas significativas que siguen loando mi nombre.
Como mensaje de motivación en este presente, les digo a mis paisanos a mi familia, jóvenes y adultos, que el tiempo de Dios, por tanto es perfecto y prometedor. Así que en Aricagua, mi pueblo que nunca olvido, allá tarde o temprano nos encontramos.
Gracias mami por todo lo bueno que me has enseñado al pasar los años. Y una de esas buenas cosas ha sido aprender a valorar y nunca olvidar de donde venimos ¡Te amo mamita linda, reina de mi vida!
(Marzo, 2024)
Soberanas de Aricagua 2022
Srta. Ana Valeria Dugarte Rangel
Hola. Gracias por la invitación.
Nací en la ciudad de Mérida, crecí y viví en la comunidad La Varita de la parroquia San Antonio de Campo Elías del municipio Aricagua.
Mis padres José Pionono Dugarte y María Alicia Rangel, soy la quinta de ocho hermanos.
Actualmente estoy residenciada en Ciudad Bolivia del municipio Pedraza, Barinas.
Mi participación en las ferias del municipio Aricagua fue en el año 2022, contaba con 16 años de edad. Para el momento, tenía como dos meses de estar residenciada en el pueblo de Aricagua, en casa de doña Gertrudis. Fue entonces cuando varias personas me incentivaron a participar como candidata de las ferias del municipio, entre ellas estaban la Sra. Ana Laudiris.
Para mí fue una experiencia muy bonita de la cual conservo recuerdos, conocimientos y vivencias inolvidables. Recuerdo que los ensayos se realizaban en la alcaldía. Compartí muchas anécdotas con mis compañeras en esos momentos, y el día de las presentaciones los nervios no me faltaban. Me acompañaron parte de mi familia y amistades de la parroquia Campo Elías y en mi participación obtuve la banda de Tercera Finalista.
Mi mensaje a las jovencitas es que no se desanimen, que participen y pongan todos sus conocimientos en práctica. No se necesita de una corona para ser reina, lo importante son las experiencias vividas y querer participar.
(Marzo, 2024)
Tercera Finalista